Se definen dos niveles de formación:
Formación Básica de voluntariado general
Formación básica-general del programa “Acompañara al Final de la Vida”
Formación específica programa "Acompañar al Final de la Vida"
o Para el coordinador de voluntariado.
o Para el voluntariado.
A.- Formación Básica
1) Qué es un voluntario. Concepto y tipos
2) Habilidades sociales y comunicativas
3) Regulación emocional
4) Derechos y deberes del voluntariado. Límites del voluntariado
B.- Formación básica- general programa "Acompañar al Final de la Vida"
1. Presentación del Programa "Acompañar al Final de la Vida"
2. Concepto Final de la vida y cuidados paliativos
3. Concepto Soledad:
Tipologías de soledad (deseada o no deseada. Objetiva o Subjetiva)
Factores que inciden en la soledad no deseada:
a. La persona (salud)
b. La red Social
c. Entorno físico
d. Cultura y sociedad
4. Más a fondo:
Asesoramiento/relación de ayuda
5) Acción comunitaria- Red - Ciudades compasivas
6) Duelo:
Tipos de pérdidas
Tipos de duelos
Fases del duelo
Elaboración del duelo
Estrategias resolutivas
7) Espiritualidad
8) Ética y valores
9) Situaciones especiales para situarse ante la persona enferma:
a. Diversidad cultural
b. Pediatría
c. Salud mental
d. Deterioro cognitivo
e. Discapacidad intelectual
10) Medidas/Ayudas básicas de confort
11) Situaciones prevalentes (delirium...etc.) y sintomatología frecuente
12) Definición de las personas tipo y necesidades a atender...
13) Especificación de lugares de actuación
14) Figura del acompañante
15) Entornos significativos (familia, vecinos...)
16) Autocuidado del voluntariado y soporte emocional (grupos de respiro, supervisiones)
17) Situaciones urgentes para personas al final de la vida (los auxilios...}
Comparte!